Reinterpretación de técnicas tradicionales
Basado en la colaboración, la esencia de "Quíbor" reside en la adaptación de técnicas artesanales en madera. Prácticas como la talla manual, la marquetería y las juntas chinas, propias de la carpintería de Quíbor y Guadalupe, se reimaginan desde una perspectiva de diseño de productos que incorporan tecnología. Este enfoque da lugar a piezas que fusionan tradición e innovación, rindiendo homenaje a sus raíces mientras incorporan una visión contemporánea.
Alianza con comunidades
Más que objetos, "Quíbor" busca establecer un modelo de desarrollo sostenible. La iniciativa impulsa que la artesanía venezolana encuentre nuevas formas de crecer a través del diseño industrial, generando productos de alto valor agregado. Este esfuerzo contrarresta el impacto de la producción en masa de productos que imitan la artesanía, los cuales han desplazado su lugar en el mercado, afectando a los creadores locales. Al integrar innovación, el proyecto no solo busca revitalizar la producción artesanal, sino que también aportar beneficios económicos y sociales a las comunidades involucradas.
Innovación y valor agregado
Quibor destaca por unir la tradición artesanal con el diseño industrial de manera audaz. Cada pieza trasciende lo funcional y se convierte en un reflejo del patrimonio cultural de la artesanía del estado Lara. El uso de maderas locales trabajadas con técnicas tradicionales añade autenticidad, mientras que la colaboración con artesanos garantiza una calidad excepcional. Además, la integración de tecnología, como altavoces JBL y cables de fibra de cáñamo tejidos con macramé, eleva la experiencia tanto estética como funcional. Soluciones creativas, como la modernización de la taracea y el diseño de lámparas que modulan la luz, reflejan el compromiso con la innovación. Las cornetas Rudy son un ejemplo de esta filosofía, combinando patrones únicos y un diseño adaptado a la funcionalidad moderna.
Sostenibilidad y responsabilidad social
El proyecto asume un enfoque consciente en su producción. Desde el uso de maderas sostenibles hasta la colaboración activa con artesanos, Quíbor prioriza el respeto por el medio ambiente y el desarrollo comunitario.
Este compromiso preserva técnicas tradicionales al tiempo que fomenta su transmisión a nuevas generaciones, promoviendo un modelo de producción responsable.